Es habitual preparar la boda con 12 meses o más de antelación. Si en vuestro caso además tenéis especial apego a una iglesia en concreto o a una finca específica, es importante que comprobéis la disponibilidad cuanto antes para elegir la fecha de vuestro enlace.

La ceremonia consiste en formalizar el compromiso, bien sea religiosamente o por lo civil. Existen otras alternativas que mencionaremos más adelante, pero en nuestro país éstos son los dos tipos de ceremonias más comunes.

Ceremonia Religiosa

Este tipo de ceremonias se lleva a cabo en la iglesia o templo elegido, y es aconsejable para creyentes y practicantes de cualquier tipo de religión. Existe un protocolo que seguir, unas oraciones propias del acontecimiento y en definitiva, una estructura. Lo primero es que los invitados deben llegar unos 15 minutos antes de la hora prevista y ubicarse dentro de la iglesia. A las novias suele gustarnos que los invitados nos esperen dentro para hacer la entrada, y para ello sería recomendable contar con la ayuda de alguien que organice un poco este tema. Por norma general además, tenemos que saber que los invitados del novio se sientan en la parte derecha y los de la novia en la parte izquierda.

El primero en entrar es el novio y normalmente lo hace del brazo de la madrina. Tradicionalmente los pajes, damitas y damas de honor entraban antes de la novia para sujetarle la cola, pero actualmente se hace a la inversa. En segundo lugar entonces entran el cortejo de niños. La última en entrar es la novia, acompañada del brazo del padrino. Suele ser el momento más esperado de la ceremonia.

Es entonces cuando se pasa a celebrar el santo sacramento del matrimonio. Las partes de la ceremonia son saludo, monición, lecturas de la biblia, el salmo que lee el sacerdote y la lectura del evangelio que puede ser leída por algún familiar o amigo. La parte donde el sacerdote pregunta a los novios si quieren contraer matrimonio y si aceptan de forma libre, se llama Escrutinio. Luego se bendicen los anillos y los novios se los intercambian, al igual que las arras. Como arras podéis utilizar cualquier tipo de monedas, la tradición nos dice que son 13 monedas: 12 de oro y 1 de platino. Según el rito mozárabe, las trece arras representan los bienes repartidos en los doce meses del año y una más. Los novios actuales usamos desde monedas habituales, monedas antiguas o incluso monedas de otros países. Habitualmente las arras las regala la madrina, o se heredan de padres o abuelos, aportando mucho valor sentimental a este símbolo tan importante en la ceremonia nupcial.

Después llega el momento de la comunión y bendición por parte del cura y se reza un padre nuestro. La ceremonia acaba con la bendición de todos los asistentes y la salida de la iglesia. En este momento llega el conflicto de foto sí o foto no en al altar junto a los familiares. Debéis saber que si no queréis que se forme mucho lío, las fotos en este momento tendrían que ser las justas y hacer todas las demás en el lugar de celebración. Los invitados salen para tirar el arroz o el confeti a los novios y ellos se quedan firmando el acta matrimonial con el sacerdote.

Cuando la pareja sale, todos se dirigen hasta el lugar donde se vaya a celebrar y los novios se hacen algunas fotos donde hayan pactado con el fotógrafo.

Ceremonia Civil

Casarse de manera civil suele ser mucho más corto y es un juez quien se encarga de dirigir la ceremonia. En este tipo de ceremonias existe mucha más libertad en cuanto a protocolo, y son los novios normalmente los que eligen como hacer cada paso. Los rituales que más se llevan a cabo en este tipo de ceremonias son el ritual de las velas y el ritual de la arena. El de las velas consiste en que la pareja enciende una vela que les representa a ellos mismos, y otra más grande que simboliza su unión. En el ritual de la arena cada uno aporta un vasito de arena de diferente color. Se vierte en un recipiente formando un diseño de arena de colores propio y simbolizará la unión de ambos.

 

Contáctanos!

Telf./Whatsapp:

(+34) 659 358 503 o escríbenos por

BODAS SECRET

Polígono Industrial Autopista
C/ Cuarzo nº 48
C.P. 11405 Jerez de la Frontera (Cadiz)
CIF Y3012292L

Nuestros clientes opinan

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está VacíoIr a tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon